Los felinos
Con un cuerpo elegante, una visión privilegiada y un excelente sentido del oído, los felinos pertenecen a la familia Felidae y son los cazadores más astutos y sigilosos de todo el reino animal. Son alrededor de cuarenta las especies de la familia de los felinos y aunque son animales de gran tamaño en la mayoría de los casos, estos son también una de las especies que más peligro ha sufrido por la mano del hombre, son cazados principalmente para obtener sus pieles.
De acuerdo a las investigaciones, los felinos tuvieron su origen durante el período del Oligoceno, evolucionando a partir de los miácidos. Sus primeras colonias se extendieron por Europa y Asia, para finales del período del Mioceno ya existían muchas especies de felinos, entre ellos los Dientes de Sable. Los felinos de pequeño tamaño fueron los primeros en migrar y se expandieron rápidamente por África y América.
Los felinos
La característica principal que comparten los felinos es su instinto depredador. En muy raras ocasiones un felino devorará una presa que ya se encuentre muerta. Los félidos persiguen a sus presas hasta que logran atraparlas por el cuello y las matan de un solo mordisco. Otras características que comparten estos majestuosos animales son las siguientes:
Cuerpo
Los felinos tienen una cabeza de forma redondeada y un hocico corto el cual finaliza en unas poderosas mandíbulas. Sus dientes incisivos y molares tienden a ser de pequeño tamaño, esto es para dar lugar sus potentes caninos, los cuales son su arma principal para matar a sus presas.
Tienen también la característica de poder retraer sus garras cuando nos las están utilizando, de esta forma pueden evitar que estas se desgasten; el único felino que no tiene esta cualidad es el guepardo, quien precisa de sus garras para escalar a los árboles donde suele descansar.
Dependiendo de la especie de felino, así será su pelaje. El lugar donde vive el tigre se caracteriza por terrenos de pastizales secos, por lo que su pelaje naranja con rayas negras le permite pasar desapercibido en estas condiciones; mientras tanto los jaguares negros son cazadores nocturnos por lo que su pelaje es excelente como camuflaje.
Los grandes felinos pueden llegar a tener un tamaño de hasta tres metros y medio y pesar unos 280 kilogramos. Los felinos más pequeños son los gatos domésticos, quienes pueden medir solamente unos centímetros y pesar unas pocas libras, dependiendo de la raza.
Comportamiento
Gracias a lo desarrollado de sus sentidos, los félidos son excelentes cazadores. Su agudo oído y vista impecable les permiten detectar presas con facilidad. Estos imponentes animales suelen cazar solos, para ellos alcanzan grandes velocidades al correr que les permiten atajar a sus presas con sus garras y llevarlos a sus mandíbulas. Las leonas son los únicos felinos que cazan en grupo, esto les permite emboscar a las presas y garantizar su alimento.
Reproducción
Machos y hembras solamente se verán juntos durante períodos de copulación. Los machos son de mayor tamaño que las hembras y ambos alcanzan la madurez sexual alrededor de los cinco años de vida. El león es un felino muy activo sexualmente y puede copular varias veces durante un mismo día.
Tipos de felinos
Desde los gatos domésticos hasta los imponentes leones y tigres, los felinos se encuentran en muchos tamaños, tipos y razas. Los felinos se clasifican en cuatro grupos, los cuales son los siguientes:
- Felis: En esta clasificación se encuentra el lince, el gato montés, el gato doméstico, el caracal, los gatos salvajes y el serval. Son felinos de tamaño pequeño a mediano.
- Neofelis: La pantera nebulosa es la representante de esta clasificación de félidos que comparte linaje con los anteriores pero con un mayor tamaño.
- Acinoyx: Género al que pertenecen todas las especies de guepardos.
- Panthera: A esta clasificación pertenece el jaguar, el león, el tigre y el leopardo.
- Puma: Dentro de esta clasificación se encuentran solamente el puma y el denominado gato colorado.
Es importante notar que con la denominación de “Pantera”, también llamados pantera negra, se suele confundir a una especie de leopardos, los cuales son melánicos, es decir que su piel produce un exceso de melanóforos, los cuales les proporcionan ese pigmento oscuro característico. Esta condición es el extremo contrario del albinismo, en el cual el animal posee un pelaje completamente blanco, como es el caso del leopardo de las nieves. En los lugares donde vive la pantera, o este tipo de leopardo, es abundantemente cazado por su bello y oscuro pelaje.
El hábitat del felino
El hábitat de los felinos se extiende por todo el mundo, aunque es más fácil encontrarlos en zonas de mucha vegetación y con fácil acceso a presas, también pueden habitar en los desiertos. Los únicos lugares en los cuales no se pueden encontrar hábitats naturales de estos animales es en Madagascar, Australia y la Antártida.
Algunos felinos son propios de determinadas regiones y otros han sido introducidos en entornos artificiales creados en reservas. La pantera negra es un felino común del área centroamericana y sudamericana, mientras que los leones y los tigres son encontrados en África.
En su ambiente natural, los felinos son animales sumamente territoriales, incluso entre su misma especie, es por ello que suelen vivir en poblaciones de poca densidad, con excepción de los leones, los cuales son más propensos a vivir en manadas de hasta 30 integrantes.
Los felinos han sido uno de los grupos de animales más perseguidos por el ser humano durante las cacerías. Es de tener en cuenta que su carácter territorial los llevará fácilmente a atacar a un ser humano, no por considerarlo una presa, sino por considerarlo como una invasión a su territorio.
La pantera negra, el lince y el jaguar son los felinos en mayor vulnerabilidad, hasta el punto que se encuentran actualmente en peligro de extinción, lo que ha motivado a programas de rescate en las áreas donde habitan para prevenir su desaparición. Es importante saber que estos animales forman una parte vital del ecosistema en el que habitan y que su desaparición puede afectar también a otras especies e impactar al medio ambiente.