Misteriosos y cautivadores, los gatos han sido durante miles años objeto de inspiración para muchas culturas, desde historias de terror para los novelistas hasta objeto de veneración por antiguas civilizaciones. Sin embargo una cosa es segura, y es que estos felinos llevan conviviendo a nuestro lado por más de 9500 años y lo seguirán haciendo durante mucho tiempo más.
En la actualidad existen una gran diversidad de razas diferentes de gatos domésticos algunas de estas tan extrañas que pueden asombrar a algunas personas como el gato Manx el cual no posee cola o el Sphynx que no posee pelo (el famoso gato egipcio), así como también existe una gran variedad de colores y tamaños entre estos felinos producto de actividades de selección artificial. Su inteligencia es ampliamente reconocida razón por la que se puede encontrar algunos ejemplares que han sido entrenados para diferentes tareas.
El gato doméstico
El gato doméstico cuyo nombre corresponde a Felis silvestris catus es un mamífero carnívoro cuya domesticación como la conocemos es relativamente moderna. El gato tiene la característica de ser un animal muy sociable, y en estado natural pueden encontrarse complejas estructuras de agrupación en donde se puede apreciar una jerarquía marcada, a su vez también es capaz de padecimientos de índole psicológica como el estrés el cual los lleva a conductas neuróticas si no es tratado.
A diferencia de los seres humanos y otros animales el gato doméstico presenta un paso abrupto entre su edad adulta y su vejez, este periodo suele suceder en termino de un año, en el cual el deterioro del animal es notorio presentando fatiga constante, pérdida paulatina de los sentidos de la vista y el olfato así como un deterioro físico marcado.
La reproducción en estos animales es notablemente particular, la hembra suele presentar varios episodios de estro durante el transcurso de un año, dicho periodo dura alrededor de 4 a 7 días. Cuando se da este período de reproducción se pueden notar cambios en el comportamiento de las hembras como el aumento de los maullidos.
Por su lado los machos suelen verse envueltos en peleas por su derecho a copular llegado este momento en la reproducción el macho tiene que someter a la hembra que ser resistirá a la reproducción, se podría decir que el acto sexual es considerablemente doloroso para la hembra pues el macho cuenta con puntas en su aparato reproductor que frotan la vagina con el fin de que se ocasione la ovulación. Una hembra se reproduce con varios machos antes de finalizar su ciclo reproductivo con lo cual puede tener crías de diferentes padres.
En los hogares donde vive el gato doméstico puede encontrarse una fuerte apropiación de espacio debido a que son animales sumamente territoriales; muchas veces los estados de ánimo de los gatos pueden ser representados mediante sonidos que pueden ser muy amplios, dichos sonidos pueden alcanzar el numero de 100 variaciones a diferencia de los perros que pueden llegar a tener 10.
Es conocido por las personas que tienen un gato por mascota que a estos felinos no les place mucho tomar baños, la razón se debe a las características de su piel que los aíslan pobremente frente a este liquido, y es por esto que es común en los lugares donde vive el gato que se le pueda ver asearse constantemente, de hecho su aseo les toma 1/3 de la parte del día que pasan activos.
Las garras de estos felinos son una característica que vuelve peculiares a estas mascotas y en más de una ocasión han resultado un dolor de cabeza para muchos de sus amos, la razón es que el gato gusta de mantener sanas y limpias así como afiladas dichas garras, por lo que puede usar muebles a su alcance para reducir su largo y mantener su filo, también es la razón por la cual existen muchas historias de gatos atrapados en arboles, la forma de dichas garras le impide bajar con la cabeza hacia abajo.
La curiosidad es una característica peculiar de estas mascotas, su carácter muchas veces frio y falto de confianza hacen que sea un verdadero reto el lograr un vínculo con este animal, sin embargo existen muchas personas que afirman que la fidelidad y cariño de estas mascotas es incomparable.
Otros tipos de gatos salvajes
Que el gato es un felino es algo que tenemos muy claro. Y hay muchas especies de felino que algunas personas confunden con pequeños gatos, como son los linces o los pumas. Otros muy conocidos, quizá por el famosos juego Minecraft, son los simpáticos ocelotes. Sin embargo, hay una especie de gato que sí que vive completamente en libertad, y es el conocido como gato montés. Estos felinos viven principalmente en bosques de Europa, aunque si quieres conocer más sobre ellos debería visitar el post que dedicamos en exclusiva a estos preciosos mamíferos cazadores.
El gato
Para tener claro y saber donde viven los gatos tendríamos que ser muy precisos en qué tipo de gatos hacemos referencia, si consideramos a un gato doméstico promedio suelen habitar las noches dentro de las casas utilizando lugares cómodos y calientes para dormir como sillones y muebles acolchonados, es por esto que muchas empresas se han dedicado a la construcción de implementos para estos felinos como lo son camas y alfombras especiales.
Por otro lado existen las colonias de gatos que son formadas en ambientes urbanos pero que dichos gatos no poseen dueños. Este tipo de gato se le conoce como gato callejero o gato asilvestrado; la forma en que un gato termina bajo esta condición puede ser múltiple, como abandono por sus dueños, olvidos involuntarios, escape voluntario por parte del felino o nacimiento bajo esta circunstancia. Los lugares donde viven los gatos asilvestrados son zonas urbanas pero fuera de actividad nocturna por parte de humanos como bodegas, plantas industriales, entre otros, debido a que estos puntos son una importante fuente alimento para ellos.
Por su conducta sociable es común encontrar al gato en comunidades complejas en donde habita y convive, en estas comunidades es difícil que se acepten miembros nuevos debido a su carácter territorial por lo que se van conformando de los nacidos dentro de la colonia. La velocidad con que estos animales se reproducen y su éxito en la sociedad han llevado a estos felinos a un aumento de población que muchas veces es necesario controlar, dentro de estos métodos de control el más aceptado es el de la castración y liberación pues la imposibilidad de reproducirse causa que las poblaciones puedan controlarse en número y mantener una densidad poblacional que fuera de ser perjudicial trae beneficios para el control de plagas de roedores.
¿Cuánto viven los gatos?
La esperanza media de vida de un gato depende principalmente de dos factores: en primer lugar si el gato vive en cautividad o en libertad, y en segundo lugar la especia la que pertenezca. Por lo general, en cautividad viven más que los gatos en libertad, porque de esta manera tienen acceso a cuidados veterinarios y a una alimentación sana, equilibra y acorde a su edad y estado de salud. Esto no lo tienen los gatos que viven en libertad, por lo que su longevidad es algo más reducida. Un gato común domesticado puede vivir entre 12 y 20 años si goza de buena salud y de los cuidados adecuados.
Contenido de la entrada