Este elegante felino color amarillo con gris y salpicado con manchas negras se caracteriza por ser un animal solitario que tiende a ser agresivo con otros leopardos que acechen su espacio personal, las extensiones de tierra donde viven los leopardos comúnmente son muy grandes ya que a ellos les agrada tener suficiente espacio para conseguir comida.
Estas características dominantes y territoriales de los leopardos machos adultos representan un riesgo para los leopardos jóvenes cuando llega el momento de separarse de sus madres para volverse independientes.
Características de los Leopardos
La silueta de este felino es muy maciza, tiene una cabeza redonda y una cola larga y fina; sus potentes patas tienen garras retráctiles, teniendo 4 dedos las garras posteriores y 5 las anteriores; el peso de los machos oscila entre los 37 a 90 kg y el de las hembras de 28 a 60 kg.
En cuanto a sus dimensiones podemos hacer notar que el leopardo desarrolla una longitud que varía entre 91cm a 1.91 m de longitud, además de los 58 o hasta 110 cm que puede llegar a medir su cola. También forman parte de la familia de estos felinos, los leopardos melánicos mejor conocidos como panteras negras.
Alimentación de los Leopardos
De pequeños son mamíferos y conforme van creciendo van desarrollando su instinto carnívoro cazador; la razón por la que son tan buenos cazadores se basa en la astucia para camuflarse en las ramas de los árboles, pues además de descansar desde allí están vigilando atentamente a sus posibles presas que pueden ser mamíferos medianos y pequeños entre los cuales están incluidos los monos, chacales, cerdos, aves, antílopes, etc. Por tener la habilidad para nadar también se alimentan cazando peces y cangrejos.
El Leopardo
Es un felino muy adaptable a diferentes áreas menos a los desiertos; los principales lugares donde vive el leopardo son los bosques, selvas, sembrados, sabanas y lugares rocosos de países como Asia, África y Siberia; siempre y cuando tenga un lugar donde esconderse y suficientes presas y extensión territorial para cazar el leopardo podrá hacer su hogar en cualquiera de los lugares a los que se puede adaptar.
Se pueden encontrar también en China y Malasia aunque en menores cantidades. Esta versatilidad para esconderse y habitar en distintas áreas hace que sea muy difícil llevar un conteo de cuantos leopardos existen en estado salvaje, aunque se sospecha que tienen la distribución más grande entre todos los felinos salvajes.
Una subespecie de este animal, considerada uno de los animales más bellos del mundo, se trata del leopardo de las nieves. Entra en nuestro post y descubrirás todas las curiosidades sobre este gran felino y un vídeo que te dejará con los pelos de punta.
Otras características de los leopardos
Las hembras pueden tener cachorros durante cualquier época del año los cuales viven solamente con su madre durante un año ya que ella los esconde para protegerlos. Los leopardos suben a sus presas a las ramas para evitar que otros animales se las quiten y cazan regularmente durante las noches.
El diseño de las almohadillas de sus patas les permite vivir tanto en calor como en frío. El jabalí es el único animal que representa una amenaza para el leopardo y aunque se sabe de algunos ataques hacia personas, normalmente los intimidan los humanos.
Diferencia entre leopardo y guepardo
Más allá de las similitudes en el nombre, a estos dos felinos se les confunde a menudo a causa de sus similitudes físicas. La principal diferencia entre leopardo y guepardo es la forma del cuerpo de cada uno. Ambos tienen unos tonos similares con manchas, pero el guepardo es más alargado y delgado, ya que se trata de un animal más hecho para la velocidad. El leopardo, sin embargo, es un animal más fuerte con algo más de masa muscular y no tan espigado como su primo lejano de la sabana africana.
¿Cuánto viven los leopardos?
El leopardo es un animal con una esperanza de vida pesca en relación a su tamaño. Por lo general, viven un máximo de unos 15 años cuando lo hacen en libertad, llegando en raras ocasiones a los 17 años de edad. Estos animales, al igual que muchos otros, viven más cuando lo hacen en cautividad gracias a que gozan de cuidados veterinarios y una alimentación adecuada a su especie. Hay que tener en cuenta que otros felinos más pequeños, como por ejemplo los gatos, pueden llegar a vivir hasta 20 años de edad.
Contenido de la entrada