Este felino es conocido como tigrillo, jaguarcito o gato onza. Es famoso por el aspecto de su piel, misma razón que ha provocado que la industria de la moda lo eligiera como blanco de caza para la manufacturación de chaquetas, bolsos o zapatos; a raíz de esas cacerías quedan pocos ejemplares. Es solitario y territorial al igual que la mayoría de especies de félidos y duerme mucho durante el día debido a sus hábitos de actividad nocturna.
Los lugares más comunes donde viven los ocelotes y permanecen más tiempo son aquellos en los que pueden habitar y esconderse en paz, por lo que es usual en estos animales la construcción de madrigueras en lo alto de los árboles viejos; mientras encuentran el lugar ideal para su tamaño hacen madrigueras temporales para poder dormir protegidos.
Al ser un felino, el ocelote es pariente de otros animales de los que hemos hablado sobre dónde habitan como el lince, el jaguar, los tigres, los leones, los pumas, el guepardo y los leopardos; además por supuesto de uno de sus parientes más cercanos, los gatos de los montes.
¿Qué come el Ccelote?
Los ocelotes son mamíferos carnívoros que se alimentan donde habitan cazando a otros animales que habiten en su territorio; no tienen restricción en cuanto a sus presas, pues son capaces de cazar animales terrestres, acuáticos y aéreos.
Animales Terrestres
Eligen mamíferos de tamaño pequeño o medio entre los cuales podemos mencionar los murciélagos, zarigüeyas, monos, roedores, conejos, ciervos adultos y reptiles como serpientes, caimanes, lagartos y tienen gusto especial por los huevos de tortuga.
Animales Acuáticos
Algunos de estos jaguarcitos son muy buenos nadadores por lo que no tienen dificultad para cazar diversas especies de peces y cangrejos.
Animales Aéreos
Por su destacado olfato, su habilidad para esconderse y ser sigiloso; donde vive el ocelote vigila a las aves cuando bajan a la tierra para conseguir su alimento, luego salta sobre ellas.
Hábitat del Ocelote:
Para evitar el calor del sol, los ocelotes donde habitan buscan la frescura de los bosques densos que a la vez también son resguardo para otras especies de animales consideradas por los Ocelotes como posibles presas, también habitan las áreas montañosas y las zonas semidesérticas.
Ubicación Geográfica
Actualmente las áreas geográficas donde vive el ocelote abarcan América del Sur, América Central, México hasta llegar al sur de Estados Unidos; se ubican ejemplares en la parte nórdica de Argentina, Chile y Uruguay lugares que por sus llanuras se vuelven un ambiente grato para los ocelotes.
Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia y Brasil son territorios que albergan en sus selvas y bosques húmedos a estos tigrillos cazadores; se presume que en estas áreas se ubican la mayor cantidad de ocelotes, agrupados en parejas o viviendo solitarios. Además de estos lugares también se han encontrado ejemplares de ocelotes habitando en la Isla de Trinidad y las Islas Margaritas.
Características de los Ocelotes
Su nombre se deriva de la palabra azteca tlalocelot que se traduce como: “tigre de campo”. Se comunican a través de maullidos y existen 11 sub especies de ocelotes.
Para acechar a sus presas permanecen inmóviles y sentados durante media hora o incluso más para poder cazarlas. Se registran casos de canibalismo entre ocelotes cuando el alimento escasea.
¿Cuánto viven los ocelotes?
La esperanza media de vida del ocelote en cautividad ronda aproximadamente los 20 años, una cifra nada desdeñable. Sin embargo, esta longevidad puede verse claramente mermada cuando el animal habita en un medio natural, en libertad. Se calcula que en este medio normalmente no viven más de 10 años, debido a las enfermedades ya los depredadores propios del entorno en sí. Esto es algo que le ocurre a muchos animales.
Contenido de la entrada