El narval es una ballena dentada de tamaño medio cuyo nombre científico es Monodon monoceros. Sa característica más destacada es un colmillo largo que sale de su mandíbula, este colmillo puede llegar a medir hasta 3 metros de longitud y pesar unas 22 libras. El narval es conocido como el unicornio del mar.
Se trata de un cetáceo algo difícil de ver y que despierta mucha curiosidad debido a su largo colmillo. Es una especie marina muy codiciada por el valor tanto de su piel y aceite como de su famoso “cuerno”.
Características físicas del narval
Los narvales pueden medir entre 3.95 y 5.5 metros de longitud, el peso promedio de un macho es de 1,600 kilogramos y el de una hembra es de 900 kilogramos, buena parte de su peso está constituido de grasa. Las hembras no poseen colmillos, pero se ha detectado que una de cada 500 desarrolla dos colmillos.
Cuando los narvales son jóvenes el color de su piel es negra y blanca, al crecer quedará por completo de color gris con manchas color chocolate alrededor del cuello. No poseen aleta dorsal.
Alimentación del narval
La alimentación principal del narval es bacalao, también se alimentan de crustáceos, moluscos y otras especies marinas; para alimentarse debe realizar inmersiones profundas de hasta 800 metros bajo la superficie, es uno de los mamíferos marinos que posee la capacidad de sumergirse a mayor profundidad. Comparte esta característica con algunas otras ballenas, pero no así con el delfín, por ejemplo.
Reproducción de los narvales
No se conoce mucho sobre la reproducción de los narvales porque se desarrolla en zonas remotas y es muy difícil el acceso para los humanos. El período de gestación se supone que tiene una duración de 10 a 16 meses, los jóvenes amamantan un promedio de 6 meses.
Aquí puedes ver un vídeo en el que se ve cómo un grupo de narvales utilizan sus colmillos.
Vida de los narvales
Los narvales se encuentran en grupos de cinco a diez, los grupos se unen en el verano formando manadas de cientos o miles de ejemplares, es común en esas épocas que los narvales machos froten sus colmillos, a esta actividad se le conoce como tusking.
Los narvales alcanzan la adultez a los seis años y pueden llegar a vivir hasta 60, algunos investigadores descubrieron criaturas que se cree han vivido 120 años.
Amenazas a la vida del narval
Los depredadores del narval son los osos polares, las orcas, los tiburones y los seres humanos. Los únicos que pueden cazar legalmente a los narvales son los inuits, quienes lo cazan para su subsistencia (consumo de carne y grasa y comercializar sus colmillos).
En el lugar donde vive el narval muchos mueren por asfixia, cuando la superficie del agua se congela el narval queda atrapado bajo el océano, también el calentamiento global amenaza a los narvales ya que escasean los alimentos y es difícil encontrar lo suficiente para sobrevivir.
Hábitat de los narvales
Los narvales habitan en aguas profundas de la región ártica del norte de Canadá, en la costa del este de Groenlandia, en el océano ártico ruso y el norte del océano atlántico.
Donde viven los narvales es en áreas con bloques de hielo los cuales se han formado durante el largo invierno del ártico. Los hábitats más importantes de los narvales son los sitios invernales pues allí pueden encontrar suficiente alimento.
El narval es un animal migratorio, en el verano se traslada en manadas hacia aguas costeras, en invierno se traslada lejos de la costa en grupos más pequeños y en primavera regresan a las zonas de costa para finalizar su ciclo migratorio.
¿Cuánto viven los narvales?
La mayoría de los animales tiene una esperanza de vida mayor cuando viven en cautividad que cuando lo hacen en libertad. Sin embargo, el narval es uno de los pocos animales que no sabe adaptarse a la cautividad por lo que su longevidad se ve reducida cuando no vive en plena naturaleza. Los narvales en libertad pueden llegar a vivir hasta 60 años. En general, la mayoría de los cetáceos son muy longevos y de ahí que nos encontremos con una cifra tan elevada. Es difícil conseguir que un narval sobreviva más de un año en cautividad ya que no consiguen adaptarse a este medio.