¿Dónde vive el pademelón?

El pademelón es un fascinante marsupial que, a pesar de su gran parecido con los canguros y ualabíes, pertenece a un género distinto y posee características únicas. Estos pequeños animales, conocidos por su naturaleza tímida y huidiza, habitan en algunas de las regiones más frondosas y remotas de Oceanía. A menudo pasan desapercibidos, prefiriendo la seguridad de la densa vegetación a las llanuras abiertas que favorecen sus parientes de mayor tamaño.

Comprender dónde vive el pademelón es adentrarse en un mundo de bosques húmedos, selvas tropicales y matorrales impenetrables. Su distribución geográfica está limitada principalmente a la costa oriental de Australia, la isla de Tasmania y la gran isla de Nueva Guinea. A diferencia de los canguros, que se han adaptado a una amplia variedad de ecosistemas, los pademelones son especialistas de los sotobosques, donde encuentran tanto refugio contra depredadores como una abundante fuente de alimento.

¿Dónde vive el pademelón?

Distribución geográfica y hábitat principal del pademelón

El hogar del pademelón se caracteriza por ser un entorno con una vegetación muy densa. Son animales que dependen del sotobosque para protegerse durante el día, saliendo al anochecer y al amanecer a zonas más abiertas, como pastizales o bordes de bosque, para alimentarse. Esta dependencia de la cobertura vegetal densa define su limitado rango geográfico.

Los pademelones de Australia y Tasmania

En el continente australiano, los pademelones se encuentran principalmente a lo largo de la franja costera oriental. Las dos especies más conocidas aquí son:

  • Pademelón de cuello rojo (Thylogale thetis): Habita desde el sureste de Queensland hasta el sur de Nueva Gales del Sur. Prefiere las selvas subtropicales y los bosques esclerófilos húmedos, siempre con un denso sotobosque.
  • Pademelón de patas rojas (Thylogale stigmatica): Su distribución es más amplia, extendiéndose desde la península del Cabo York en Queensland hasta el centro de Nueva Gales del Sur. También se encuentra en Nueva Guinea.

Sin embargo, la población más numerosa y visible de estos marsupiales se encuentra en Tasmania. El pademelón de Tasmania (Thylogale billardierii) es endémico de la isla y es extremadamente común en parques nacionales y áreas rurales. Allí, comparte su hogar con otros marsupiales icónicos, como el famoso demonio de Tasmania. Su adaptabilidad a los bosques templados y húmedos de la isla le ha permitido prosperar.

Los pademelones de Nueva Guinea

La isla de Nueva Guinea, compartida por Papúa Nueva Guinea e Indonesia, alberga varias especies de pademelón que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Estos marsupiales están adaptados a las densas selvas tropicales de montaña y de tierras bajas. El pademelón oscuro (Thylogale brunii) es una de las especies más representativas de esta región. Su vida en un entorno tan exuberante y a menudo inaccesible hace que su estudio sea un desafío, y muchas de sus poblaciones enfrentan amenazas por la deforestación y la caza.

Especies de pademelón y sus territorios específicos

Existen varias especies dentro del género Thylogale, cada una adaptada a un nicho ecológico particular. Aunque comparten rasgos generales, su ubicación y hábitat preferido varían significativamente. Este nivel de especialización los hace vulnerables a los cambios en su entorno, como la fragmentación del bosque.

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las especies más destacadas:

EspecieNombre CientíficoUbicación PrincipalHábitat Clave
Pademelón de TasmaniaThylogale billardieriiTasmania y algunas islas cercanasBosques templados húmedos y matorrales densos
Pademelón de cuello rojoThylogale thetisCosta oriental de Australia (QLD, NSW)Selva subtropical y bosque esclerófilo húmedo
Pademelón de patas rojasThylogale stigmaticaNoreste de Australia y Nueva GuineaSelvas tropicales y bosques de eucalipto
Pademelón oscuroThylogale bruniiNueva Guinea e islas Aru y KaiSelva tropical de tierras bajas y bosques de galería

El comportamiento y su relación con el hábitat

El pademelón es un animal principalmente nocturno y crepuscular. Pasa las horas de sol descansando en la vegetación más espesa que puede encontrar. Este comportamiento es una estrategia de supervivencia clave para evitar depredadores como las águilas, los zorros introducidos, los dingos y los quolls. Al anochecer, emergen para alimentarse de una variedad de plantas, incluyendo hojas, brotes, helechos y bayas.

Su dependencia del sotobosque es tal que crean «pistas» o túneles a través de la vegetación densa para moverse entre sus áreas de descanso y alimentación. Este entorno de matorrales y bosques frondosos es vital para su ciclo de vida, un ecosistema que también favorece a otros animales de la región como el wombat, aunque este último se especializa en la construcción de complejas madrigueras subterráneas.

Preguntas Frecuentes sobre el hábitat del Pademelón

¿Qué comen los pademelones en su hábitat natural?

Los pademelones son animales herbívoros. Su dieta se basa en una amplia variedad de vegetación que encuentran en su entorno. Se alimentan principalmente de hojas de árboles y arbustos, hierbas, helechos, brotes tiernos, flores y frutos caídos. Suelen buscar comida en los bordes de los bosques o en claros durante el anochecer y la noche.

¿Los pademelones están en peligro de extinción?

El estado de conservación varía según la especie. El pademelón de Tasmania (Thylogale billardierii) es muy común y su población es estable. Sin embargo, otras especies enfrentan mayores amenazas. El pademelón de Calaby (Thylogale calabyi) y el pademelón de montaña (Thylogale lanatus), ambos de Nueva Guinea, están clasificados como ‘En Peligro’ por la UICN debido a la pérdida de hábitat y la presión de la caza.

¿Cuál es la principal diferencia entre un pademelón y un ualabí?

Aunque ambos son macrópodos, la principal diferencia es el tamaño y la complexión. Los pademelones son generalmente más pequeños y compactos que la mayoría de los ualabíes. Además, la cola de un pademelón es más corta, gruesa y menos peluda en comparación con la de un ualabí. Finalmente, sus hábitats difieren: los pademelones prefieren los bosques muy densos, mientras que los ualabíes se encuentran a menudo en zonas de matorral más abierto.

¿Se pueden tener pademelones como mascotas?

No, los pademelones son animales salvajes y no son adecuados como mascotas. En Australia y otros países, están protegidos por ley, y mantenerlos en cautiverio sin los permisos adecuados es ilegal. Son animales de naturaleza nerviosa y asustadiza que requieren un hábitat específico y una dieta compleja que es muy difícil de replicar en un entorno doméstico.

Deja un comentario