La focha común (Fulica atra) es una de las aves acuáticas más familiares y extendidas que podemos encontrar en una gran variedad de humedales. A menudo confundida con un pato por su comportamiento acuático, en realidad pertenece a la familia de los rálidos (Rallidae), la misma que las gallinetas y polluelas de agua. Su plumaje completamente negro, que contrasta vivamente con su escudete frontal y pico de color blanco puro, la convierte en una especie inconfundible en lagos, estanques y ríos de corriente lenta.
Este pájaro, de carácter territorial y a menudo ruidoso, ha demostrado una increíble capacidad de adaptación, prosperando tanto en tranquilos parajes naturales como en bulliciosos parques urbanos. Entender dónde vive la focha común implica explorar una vasta área geográfica y una diversidad de hábitats acuáticos que ha sabido colonizar con éxito. Desde los fríos lagos del norte de Europa hasta los cálidos humedales de Australia, la focha ha hecho del mundo acuático su hogar.
Distribución Geográfica de la Focha Común
La focha común posee una de las áreas de distribución más amplias entre las aves de su familia. Su presencia se extiende por la mayor parte del Paleártico, abarcando Europa, Asia y el norte de África, y ha logrado expandirse hasta regiones tan lejanas como Australia y Nueva Zelanda, demostrando una notable versatilidad.
Un Ave de Viejos y Nuevos Mundos
En Europa, la focha común es una especie residente en las zonas de clima templado, como la cuenca mediterránea, las Islas Británicas y Europa Occidental. Sin embargo, las poblaciones que crían en las regiones más frías del norte y este del continente, como Escandinavia y Rusia, son migratorias. Durante el invierno, estos ejemplares se desplazan hacia el sur y el oeste, buscando aguas libres de hielo en el Mediterráneo, el norte de África y el sur de Asia.
Su rango asiático es igualmente extenso, cubriendo desde el Medio Oriente hasta Siberia, China y Japón. En África, se encuentra principalmente en la franja norte, aunque también existen poblaciones aisladas más al sur. Más recientemente, la especie ha colonizado Australia, Tasmania y Nueva Zelanda, donde ahora es un ave común en los humedales adecuados.
El Hábitat Ideal de la Focha Común
Para que una focha común prospere, su entorno debe cumplir con ciertas condiciones clave, todas ellas relacionadas con el agua dulce. No es un ave de mar abierto; su vida transcurre en cuerpos de agua interiores, donde encuentra todo lo que necesita para alimentarse, reproducirse y refugiarse.
Cuerpos de Agua Dulce con Abundante Vegetación
El hábitat por excelencia de la focha común son los lagos, lagunas, embalses y estanques de aguas tranquilas o de corriente muy lenta. La clave de su preferencia por estos lugares radica en la presencia de una densa cobertura de vegetación acuática, tanto sumergida como emergente.
- Alimentación: Son aves omnívoras, pero su dieta se basa principalmente en materia vegetal. Se sumergen y bucean para arrancar plantas acuáticas, algas, semillas y raíces. También complementan su dieta con pequeños invertebrados, moluscos e incluso huevos de otras aves.
- Nidificación: Construyen sus nidos como grandes plataformas flotantes o ancladas a la vegetación ribereña. Utilizan juncos, carrizos y otras plantas para crear una estructura segura donde incubar sus huevos.
- Refugio: Las plantas emergentes, como los carrizales, les proporcionan un escondite vital para protegerse de depredadores como el halcón peregrino o los zorros.
Su adaptabilidad les ha permitido colonizar con éxito entornos artificiales como canales, graveras inundadas y los estanques de parques en grandes ciudades. En estos lugares, es frecuente verlas compartiendo espacio con otras especies acuáticas; un comportamiento similar al que se puede observar en el artículo sobre dónde viven los patos, aunque pertenezcan a familias distintas. La riqueza de estos ecosistemas de humedal a menudo atrae a una gran diversidad de avifauna, incluyendo aves de mayor tamaño como las que se describen en dónde vive la cigüeña, que también dependen de la abundancia de vida en estos entornos.
Tabla de Distribución y Estatus de la Focha Común
Región Geográfica | Estatus de Residencia | Tipo de Hábitat Principal |
---|---|---|
Europa Occidental y del Sur | Residente todo el año | Lagos, embalses, parques urbanos |
Norte y Este de Europa | Migratoria (invernante en el sur) | Lagunas, marismas, deltas de ríos |
Asia Central y Siberia | Migratoria (población reproductora) | Grandes lagos y humedales esteparios |
Norte de África | Residente e invernante | Humedales costeros y oasis |
Australia y Nueva Zelanda | Residente (especie establecida) | Humedales, pantanos y lagos |
Preguntas Frecuentes sobre la Focha Común
¿La focha común es un tipo de pato?
No, a pesar de su apariencia y comportamiento acuático, la focha común no es un pato. Pertenece a la familia de los rálidos (Rallidae), que también incluye a las gallinetas, polluelas y calamones. Se diferencia de los patos por su pico cónico y puntiagudo (en lugar de plano) y sus patas lobuladas, que no están completamente palmeadas.
¿Las fochas comunes migran?
Sí, algunas poblaciones de focha común son migratorias. Las aves que crían en las regiones más frías del norte y este de Europa y Asia migran hacia el sur durante el invierno para encontrar aguas libres de hielo y alimento. Las poblaciones del sur y oeste de Europa, así como las de Australia, tienden a ser sedentarias y permanecen en sus territorios durante todo el año.
¿Qué come principalmente la focha común?
La focha común es omnívora, pero su dieta es predominantemente vegetariana. Se alimenta de una gran variedad de plantas acuáticas, algas, semillas y raíces que obtiene buceando. Complementa su dieta con pequeños animales como insectos acuáticos, caracoles, gusanos y, ocasionalmente, pequeños peces o huevos de otras aves.
¿Dónde construyen sus nidos las fochas?
Las fochas construyen sus nidos en el agua o muy cerca de la orilla, utilizando vegetación acuática como juncos, cañas y otras plantas. El nido es una plataforma voluminosa, a menudo flotante, que anclan a la vegetación circundante para evitar que sea arrastrado por la corriente. Ambos miembros de la pareja colaboran en su construcción.