El estornino es una de las aves más versátiles y adaptables del mundo, famosa tanto por sus espectaculares vuelos en grupo como por su capacidad de imitar sonidos. Muchas personas se preguntan dónde vive el estornino, ya que su presencia se extiende por una gran variedad de hábitats y continentes. Conocer su distribución y preferencias de hábitat nos ayuda a comprender mejor su éxito como especie y su interacción con los ecosistemas.
En este artículo exploraremos en detalle los lugares donde habita el estornino, tanto en estado salvaje como en áreas urbanas. Analizaremos los principales tipos de estorninos, sus zonas de distribución y las características de los entornos que prefieren. Además, compararemos su hábitat con el de otras aves similares, como las urracas y las palomas, para ofrecerte una visión completa de esta fascinante ave.

¿En qué regiones vive el estornino?
El estornino es originario de Eurasia, pero hoy en día se encuentra en numerosos continentes gracias a su introducción por el ser humano. La especie más conocida es el estornino pinto (Sturnus vulgaris), una de las aves más abundantes en Europa y Asia. Durante los últimos siglos, los estorninos han expandido su presencia a otras partes del mundo, incluyendo América, Australia y Nueva Zelanda.
- En Europa, el estornino pinto es común en casi todos los países, desde el Mediterráneo hasta Escandinavia.
- En Asia, la población es especialmente densa en zonas templadas y subtropicales.
- En América, fue introducido a finales del siglo XIX y hoy está presente desde Canadá hasta México.
- En Australia y Nueva Zelanda, también se ha establecido con éxito, compitiendo con especies locales.
Esta amplia distribución convierte al estornino en una de las especies de aves más cosmopolitas del mundo.
Hábitats preferidos del estornino
Entornos naturales
En su entorno natural, el estornino prefiere áreas abiertas con acceso a árboles o construcciones para anidar. Se le puede encontrar en:
- Praderas y campos agrícolas: Aprovechan la abundancia de insectos y semillas.
- Bosques claros y zonas de matorral: Especialmente cerca de fuentes de agua.
- Zonas húmedas: Como marismas y orillas de ríos, donde encuentran alimento fácilmente.
Presencia en zonas urbanas
El estornino es también una ave urbana por excelencia. Ha sabido adaptarse perfectamente a la vida en ciudades y pueblos, donde encuentra refugio y alimento en abundancia. Se los puede ver fácilmente en:
- Parques y jardines: Aprovechan árboles y estructuras para anidar.
- Edificios y tejados: Utilizan huecos y cornisas para nidificar.
- Mercados y zonas de comida: Buscan restos y desperdicios alimenticios.
Su éxito en entornos urbanos se debe a su inteligencia y capacidad para explotar recursos nuevos.
Comparativa: estornino y otras aves urbanas
A continuación, una tabla comparativa entre el estornino, la urraca y la paloma, tres especies que suelen compartir hábitats urbanos:
| Especie | Continentes donde vive | Hábitat principal | Adaptación urbana |
|---|---|---|---|
| Estornino | Europa, Asia, América, Oceanía | Campos abiertos, ciudades | Muy alta |
| Urraca | Europa, Asia, Norte de África | Bosques, campos, ciudades | Alta |
| Paloma | Todos los continentes | Ciudades, zonas rurales | Muy alta |
Como puedes ver, el estornino comparte con la paloma una gran capacidad de adaptación y una distribución global, aunque sus preferencias de hábitat pueden variar.
Curiosidades sobre el estornino y su distribución
- El estornino realiza espectaculares murmuraciones, grandes bandadas que vuelan sincronizadamente al atardecer.
- En algunos lugares, como Estados Unidos, el estornino está considerado especie invasora por su impacto en aves locales.
- Su habilidad para imitar sonidos y voces humanas lo hace único entre las aves urbanas.
Si te interesa aprender sobre el hábitat de otras aves urbanas, puedes descubrir dónde viven las palomas o conocer el entorno de la urraca.
Preguntas frecuentes sobre dónde vive el estornino
¿En qué países se puede ver el estornino?
El estornino se encuentra en la mayoría de países de Europa, Asia, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda. Es especialmente común en zonas templadas y urbanas.
¿El estornino prefiere vivir en ciudades o en el campo?
El estornino se adapta tanto a zonas urbanas como rurales. Sin embargo, hoy en día es muy común ver grandes bandadas en ciudades, donde encuentran alimento y lugares seguros para anidar.
¿Cómo afecta la presencia del estornino a otras aves?
En regiones donde ha sido introducido, el estornino puede competir con especies locales por alimento y espacios de anidación, llegando a desplazar a algunas aves autóctonas.
¿Dónde construye el nido el estornino?
El estornino suele construir su nido en cavidades de árboles, huecos en edificios, tejados y cualquier estructura que le brinde protección.
¿El estornino migra en invierno?
Algunas poblaciones de estornino migran en invierno, especialmente en las zonas más frías de Europa y Asia, desplazándose hacia el sur en busca de climas más templados.