La vizcacha es un curioso roedor sudamericano que despierta interés por su aspecto y hábitos únicos. Muchas personas se preguntan ¿dónde vive la vizcacha?, ya que su aspecto recuerda al de otros roedores como la chinchilla o el coendú, pero su comportamiento y hábitat presentan diferencias llamativas.
Este animal, que habita principalmente en zonas áridas y semidesérticas, forma parte esencial de los ecosistemas de Sudamérica. Conocer su distribución, hábitat y costumbres es importante no solo para los amantes de la fauna, sino también para quienes buscan entender la biodiversidad de la región.

¿Dónde vive la vizcacha? Distribución geográfica y hábitat
La vizcacha se encuentra principalmente en Sudamérica, distribuyéndose en países como Argentina, Bolivia, Paraguay, Chile y Perú. Existen dos especies principales: la vizcacha de las sierras (Lagostomus maximus) y la vizcacha andina (familia Chinchillidae). Cada una tiene preferencias de hábitat ligeramente diferentes.
Hábitats principales de la vizcacha
- Vizcacha de las sierras (Lagostomus maximus): Prefiere las llanuras, pastizales y zonas pedregosas de la región pampeana y chaqueña de Argentina, extendiéndose hasta el sur de Bolivia y Paraguay.
- Vizcacha andina: Habita zonas montañosas y altiplanos de la Cordillera de los Andes, entre los 2.500 y 5.000 metros de altitud. Es común en el noroeste argentino, sur de Perú, Bolivia y norte de Chile.
Ambas especies construyen madrigueras complejas bajo tierra donde se refugian durante el día y salen principalmente al anochecer para alimentarse. Estos animales evitan los bosques cerrados y prefieren áreas abiertas con poca vegetación alta, donde pueden vigilar a los depredadores.
Características del entorno de la vizcacha
- Clima seco y templado: Adaptadas a zonas áridas y semidesérticas.
- Suelo rocoso o arenoso: Ideal para excavar madrigueras profundas.
- Poca vegetación alta: Prefieren pastizales y arbustos bajos.
Si te interesa conocer otros roedores sudamericanos y sus hábitats, puedes leer sobre dónde vive la chinchilla para comparar sus lugares de distribución con los de la vizcacha.
Comparativa: Vizcacha y otros roedores sudamericanos
La vizcacha comparte hábitat con otros roedores de la región, pero presenta diferencias notables respecto a su comportamiento y preferencia ambiental. A continuación, una tabla comparativa entre la vizcacha, la chinchilla y el coendú:
| Especie | Hábitat | Distribución | Altitud (m) |
|---|---|---|---|
| Vizcacha | Zonas áridas, pastizales, sierras | Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Paraguay | 0-5.000 |
| Chinchilla | Zonas rocosas, áridas | Chile, Perú | 3.000-5.000 |
| Coendú | Bosques tropicales y subtropicales | Sudamérica (varios países) | 0-2.000 |
Como se observa, mientras la vizcacha y la chinchilla prefieren entornos áridos y de altura, el coendú opta por bosques húmedos. Para profundizar en las diferencias entre estos animales, puedes consultar dónde vive el coendú.
Curiosidades sobre la vizcacha
- Viven en colonias numerosas, compartiendo grandes madrigueras.
- Sus madrigueras pueden tener hasta 30 entradas y extenderse por varios metros bajo tierra.
- Son principalmente herbívoras, alimentándose de pastos, raíces y semillas.
- Su pelaje es denso y suave, adaptado a los cambios de temperatura en su entorno.
Importancia ecológica y amenazas
La vizcacha cumple un rol clave en la dinámica de los ecosistemas áridos y de pastizal. Sus madrigueras proporcionan refugio a otras especies y ayudan a airear el suelo. Además, forman parte de la dieta de depredadores como zorros y aves rapaces.
No obstante, la expansión agrícola y la caza han reducido algunas poblaciones, especialmente en áreas donde son consideradas plagas por agricultores. La conservación de su hábitat es esencial para mantener la biodiversidad de las regiones donde vive.
Si deseas explorar otros animales que habitan en entornos similares, te recomendamos ver dónde vive la liebre, otro mamífero adaptado a zonas abiertas.
Preguntas frecuentes sobre la vizcacha
¿La vizcacha se puede encontrar en zonas urbanas?
No es común ver vizcachas en zonas urbanas. Prefieren áreas rurales, sierras y campos abiertos donde pueden excavar sus madrigueras y encontrar alimento.
¿Las vizcachas son animales sociales?
Sí, las vizcachas viven en colonias formadas por varios individuos, compartiendo sistemas de madrigueras y colaborando en la vigilancia ante depredadores.
¿Qué comen las vizcachas?
Su dieta está compuesta principalmente por pastos, raíces, semillas y hojas. Son animales estrictamente herbívoros.
¿Cuál es la diferencia entre la vizcacha y la chinchilla?
Aunque ambas son roedores sudamericanos y comparten algunos hábitats áridos, la chinchilla suele vivir a mayor altitud y en zonas más rocosas, mientras que la vizcacha habita pastizales y sierras, y tiene hábitos más sociales y coloniales.
¿La vizcacha está en peligro de extinción?
La vizcacha no está catalogada como especie en peligro de extinción, pero algunas poblaciones pueden verse afectadas por la caza y la pérdida de hábitat.