El pecarí de collar (Pecari tajacu) es un mamífero que despierta curiosidad por su aspecto similar al jabalí y su presencia en vastas regiones del continente americano. Este animal juega un papel fundamental en los ecosistemas donde habita, siendo una especie clave para la dispersión de semillas y la estructura de la vegetación. A menudo confundido con otros suidos, el pecarí de collar destaca por la característica banda de pelo más claro que rodea su cuello, de ahí su nombre común.
Conocer dónde vive el pecarí de collar es esencial para entender su comportamiento, su adaptación a diferentes entornos y la importancia de su conservación. En este artículo te descubrimos sus hábitats principales, su distribución geográfica y datos clave sobre su ecología, comparándolo incluso con otros parientes cercanos del mundo animal.

¿Cuál es el hábitat del pecarí de collar?
El pecarí de collar se distribuye ampliamente desde el sur de Estados Unidos, pasando por Centroamérica, hasta llegar al norte de Argentina. Este mamífero es sumamente adaptable y puede encontrarse en una variedad de hábitats tanto secos como húmedos.
- Selvas tropicales: Es común en bosques lluviosos, donde encuentra alimento y refugio.
- Sabana y matorrales: Se adapta bien a zonas de vegetación baja y seca.
- Desiertos y zonas áridas: Puede sobrevivir en regiones semiáridas, como el desierto de Sonora.
- Montañas y bosques templados: Se le observa en áreas montañosas y boscosas hasta los 2.400 metros de altitud.
Estos animales suelen formar grupos de 5 a 15 individuos y son muy territoriales. Prefieren áreas cercanas a fuentes de agua, aunque pueden desplazarse grandes distancias en busca de alimento. Su dieta es omnívora, basada principalmente en frutos, raíces, tubérculos e insectos.
Comparativa de hábitats: Pecarí de collar y otros suidos
| Especie | Continente | Hábitat principal | Altitud |
|---|---|---|---|
| Pecarí de collar | América | Selva, sabana, desierto, bosque | 0-2.400 m |
| Jabalí | Europa, Asia, África | Bosques, humedales | 0-2.000 m |
| Coendú | América | Selva tropical | 0-1.500 m |
Como puedes ver, el pecarí de collar comparte algunos hábitats con especies como el jabalí, pero se diferencia por su adaptación a ambientes más secos y abiertos.
Distribución geográfica y conservación
El pecarí de collar cuenta con una de las distribuciones más amplias de los mamíferos americanos. Su rango abarca desde el sur de Arizona, Nuevo México y Texas en Estados Unidos, pasando por México, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, hasta el norte de Argentina.
- Norteamérica: Principalmente en zonas áridas y semiáridas del sur de EE.UU. y México.
- Centroamérica: Frecuente en bosques y selvas húmedas.
- Sudamérica: Presente en bosques secos, áreas de sabana y el Gran Chaco.
El pecarí de collar es una especie catalogada como de «Preocupación Menor» por la UICN, aunque algunas poblaciones locales pueden estar amenazadas por la caza y la pérdida de hábitat. La protección de zonas boscosas y la regulación de la caza son esenciales para su supervivencia.
Importancia ecológica
Esta especie cumple funciones ecológicas importantes:
- Control de la vegetación y dispersión de semillas.
- Alimento para depredadores como jaguares y pumas.
- Indicador de la salud de los ecosistemas donde habita.
Si te interesa conocer más sobre otros mamíferos de América, puedes descubrir dónde vive el coendú, otro animal singular de los bosques americanos.
Preguntas frecuentes sobre el pecarí de collar
¿En qué países se encuentra el pecarí de collar?
El pecarí de collar se distribuye desde el sur de Estados Unidos, México, casi toda Centroamérica y gran parte de Sudamérica, incluyendo países como Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina.
¿El pecarí de collar vive en manadas?
Sí, es un animal social que suele formar grupos de entre 5 y 15 individuos, aunque se han registrado manadas más grandes en zonas con abundante alimento.
¿Cuál es la diferencia entre el pecarí de collar y el jabalí?
El pecarí de collar es nativo de América y tiene una banda de pelo claro en el cuello, mientras que el jabalí es originario de Europa, Asia y África, y carece de dicha banda.
¿Qué amenazas enfrenta el pecarí de collar?
Sus principales amenazas son la caza furtiva y la destrucción de su hábitat por la expansión agrícola y urbana.
¿El pecarí de collar puede adaptarse a hábitats urbanos?
En algunas regiones, el pecarí de collar ha sido observado en las afueras de ciudades, adaptándose a ambientes periurbanos, aunque esto puede generar conflictos con humanos.