El macaco japonés, también conocido como mono de cara roja o nihonzaru, es una de las especies de primates más emblemáticas de Asia oriental. Su aspecto inconfundible, con su pelaje denso y cara rojiza, lo convierte en un símbolo de la fauna japonesa y un atractivo para naturalistas y turistas por igual. Pero, ¿dónde vive el macaco japonés realmente y cómo ha logrado adaptarse a algunos de los climas más fríos habitados por monos en el mundo?
En este artículo exploraremos en detalle el hábitat natural del macaco japonés, las regiones donde se distribuye, sus adaptaciones al entorno y datos curiosos sobre su modo de vida. Si te interesa conocer más sobre otros primates, descubre también dónde vive el mandril y las diferencias entre ambos.

¿Dónde vive el macaco japonés?
El macaco japonés (Macaca fuscata) es endémico de Japón y se distribuye en varias islas del archipiélago, principalmente en Honshu, Shikoku y Kyushu, aunque también existen pequeñas poblaciones en la isla de Yakushima. Sorprendentemente, estos primates se han adaptado tanto a los bosques subtropicales como a las regiones templadas y frías del país.
Dentro de Japón, el macaco japonés puede encontrarse desde las zonas de baja altitud cerca de la costa hasta regiones montañosas que superan los 1.500 metros de altura. Es famoso por habitar en lugares donde la nieve cubre el paisaje durante buena parte del año, especialmente en el norte de Honshu, estableciendo el récord del primate no humano que vive en el hábitat más frío del planeta. En invierno, estos monos se agrupan en manadas y buscan refugio en bosques de coníferas o aprovechan las aguas termales naturales para mantenerse calientes.
Tipos de hábitats que ocupa el macaco japonés
- Bosques caducifolios templados: Suelen ser su entorno predominante, con abundancia de árboles de hoja ancha.
- Bosques subtropicales: Presentes en áreas como Yakushima, con mayor humedad y vegetación densa.
- Áreas montañosas y nevadas: Son famosos los macacos de Jigokudani, que se bañan en aguas termales rodeados de nieve.
Características del hábitat y distribución geográfica
El rango de distribución del macaco japonés abarca gran parte del territorio japonés, aunque prefieren áreas donde haya suficiente alimento y cobertura vegetal para protegerse de depredadores y las inclemencias del clima. Son animales altamente sociales y pueden moverse en grupos de hasta 100 individuos, lo que facilita la supervivencia en ambientes exigentes.
Además de su adaptabilidad al frío, estos primates muestran una dieta variada que incluye frutas, semillas, hojas, cortezas e insectos. Su capacidad de explotar distintos recursos alimenticios les permite sobrevivir en entornos donde otras especies de monos no podrían.
Tabla comparativa: hábitats y temperaturas extremas
| Región | Altitud promedio (m) | Temperatura mínima anual (°C) | Tipo de bosque |
|---|---|---|---|
| Honshu (norte) | 500-1.500 | -15 | Caducifolio templado |
| Yakushima | 0-1.000 | 2 | Subtropical húmedo |
| Shikoku | 0-1.200 | -5 | Mixto |
| Kyushu | 0-1.000 | 0 | Templado |
Curiosidades sobre el macaco japonés y su entorno
- Son conocidos como «monos de la nieve» por ser los únicos primates, aparte del ser humano, que disfrutan de baños calientes naturales.
- En invierno, pueden soportar temperaturas bajo cero gracias a su denso pelaje.
- La interacción con humanos en áreas turísticas ha modificado algunos de sus hábitos alimenticios.
- Su rango de distribución es el más septentrional de todos los primates no humanos.
Si te interesa el tema de los primates y sus hábitats, también puedes leer sobre dónde vive el chimpancé, para comparar las diferencias entre especies de distintas regiones del mundo.
Preguntas frecuentes sobre el hábitat del macaco japonés
¿En qué países vive el macaco japonés?
El macaco japonés es endémico de Japón y no se encuentra de forma natural en ningún otro país.
¿Por qué los macacos japoneses se bañan en aguas termales?
Estos monos han aprendido a aprovechar las aguas termales para mantenerse calientes durante los duros inviernos, sobre todo en la región de Jigokudani.
¿Hasta qué altitud puede vivir el macaco japonés?
Pueden encontrarse hasta los 1.500 metros de altitud, especialmente en las zonas montañosas de Honshu y Yakushima.
¿Cómo sobreviven los macacos japoneses a las bajas temperaturas?
Su denso pelaje, la vida social en grupo y la utilización de refugios como bosques y aguas termales les ayudan a soportar el frío extremo.
¿El macaco japonés está en peligro de extinción?
Actualmente, no está catalogado como especie en peligro, aunque algunas poblaciones locales pueden estar amenazadas por la pérdida de hábitat.