La grulla común (Grus grus) es una de las aves más majestuosas y emblemáticas del hemisferio norte. Con su elegante silueta y su inconfundible trompeteo, estas aves protagonizan espectaculares migraciones que atraen la atención de observadores y naturalistas en todo el mundo. Pero, ¿dónde vive exactamente la grulla común y cuáles son sus hábitats favoritos?
Conocer el entorno de la grulla común nos ayuda a entender mejor su comportamiento, sus rutas migratorias y los desafíos de conservación que enfrenta. Además, su presencia está relacionada con la salud de los ecosistemas húmedos, lo que convierte a esta especie en un importante indicador ecológico.

Distribución geográfica de la grulla común
La grulla común es ampliamente distribuida en Eurasia, desde la península ibérica hasta el Lejano Oriente. Durante la temporada de cría, se la puede encontrar en regiones del norte de Europa y Asia, y en invierno migra hacia el sur para evitar las bajas temperaturas.
Países donde vive la grulla común
- España: Importante área de invernada, especialmente en Extremadura y Andalucía.
- Alemania y Escandinavia: Zonas de reproducción esenciales.
- Francia, Polonia y Rusia: También cuentan con poblaciones reproductoras y de paso migratorio.
- China e India: Zonas de invernada para algunas poblaciones asiáticas.
Durante sus migraciones, la grulla común utiliza rutas tradicionales conocidas como corredores migratorios, deteniéndose en humedales y campos agrícolas para descansar y alimentarse.
Hábitats principales de la grulla común
El hábitat natural de la grulla común varía según la época del año. Prefiere zonas húmedas como marismas, lagunas, turberas y campos inundados para reproducirse. En invierno, se desplaza a áreas agrícolas donde encuentra alimento en los restos de cosechas.
Características del hábitat
- Humedales: Lugar de nidificación y crianza de polluelos.
- Campos agrícolas: Zona de alimentación, sobre todo en invierno.
- Praderas y pastizales: Áreas de descanso durante las migraciones.
La adaptación de la grulla común a distintos entornos le permite sobrevivir en condiciones variadas, aunque su dependencia de humedales de calidad la hace vulnerable a la destrucción de estos ecosistemas. Para conocer otras aves asociadas a humedales y entornos acuáticos, puedes consultar dónde vive la cigüeña.
Comparativa de hábitats y distribución
| Región | Tipo de hábitat | Estación | Presencia |
|---|---|---|---|
| Norte de Europa | Humedales, bosques húmedos | Primavera-verano | Reproductora |
| Sur de Europa | Campos agrícolas, dehesas | Otoño-invierno | Invernante |
| Asia Central | Estepas, lagunas | Primavera-verano | Reproductora |
| India y China | Arrozales, humedales | Invierno | Invernante |
Curiosidades sobre la grulla común y su entorno
- La grulla común puede recorrer hasta 4.000 km durante la migración.
- Su espectacular danza nupcial se realiza en los claros de los humedales.
- Necesitan grandes extensiones de agua somera para anidar y proteger a sus crías.
- En España, la llegada de las grullas marca el inicio del otoño en muchas regiones.
- Comparten hábitat con otras aves migratorias como los flamencos y las cigüeñas.
FAQs sobre dónde vive la grulla común
¿En qué países es más fácil observar a la grulla común?
Es más fácil verlas en España durante el invierno y en países del norte de Europa, como Alemania y Suecia, durante la temporada reproductora.
¿Qué tipo de hábitat prefiere la grulla común para anidar?
Prefiere humedales de agua dulce, marismas y turberas con abundante vegetación para proteger sus nidos y polluelos.
¿Cuál es la principal amenaza para el hábitat de la grulla común?
La destrucción de humedales por actividades agrícolas y urbanas es la principal amenaza para sus hábitats.
¿Las grullas comunes pueden vivir en zonas urbanas?
No, la grulla común evita las zonas urbanas y necesita espacios naturales abiertos y tranquilos para sobrevivir.
¿Dónde se pueden ver las migraciones de grullas en España?
En lugares como la Laguna de Gallocanta (Aragón) y la dehesa extremeña, donde se concentran miles de ejemplares cada año.