¿Dónde vive el colimbo?

El colimbo, conocido en inglés como «loon», es una de las aves acuáticas más fascinantes y primitivas del hemisferio norte. Su elegante figura, con un plumaje llamativo que varía drásticamente entre las estaciones, y su canto hipnótico y solitario, que resuena en los lagos remotos, lo convierten en un símbolo de la naturaleza salvaje. Este extraordinario buceador está perfectamente adaptado a una vida entre dos mundos: las tranquilas aguas dulces donde cría y las vastas extensiones saladas donde pasa el invierno.

Comprender dónde vive el colimbo implica seguir su ciclo anual de migración, un viaje dictado por el hielo y la disponibilidad de alimento. No se trata de un único hogar, sino de dos hábitats muy diferentes que satisfacen sus necesidades en distintas épocas del año. Su dependencia de ecosistemas acuáticos limpios y tranquilos lo hace especialmente vulnerable a los cambios ambientales, convirtiéndolo en un importante indicador de la salud de nuestros lagos y costas.

Hábitat de Cría del Colimbo: Los Lagos del Norte

Durante la primavera y el verano, el colimbo busca refugio en los lagos de agua dulce del interior de las regiones boreales y árticas. Este es su santuario para la reproducción, un lugar cuidadosamente seleccionado para garantizar el éxito de su descendencia. No cualquier lago es adecuado; los colimbos tienen requisitos muy específicos para establecer su territorio.

Distribución Geográfica Estival

El área de cría del colimbo se extiende por una vasta franja del hemisferio norte. Su presencia es notable en:

  • Norteamérica: Gran parte de Canadá, Alaska, Groenlandia y los estados del norte de Estados Unidos, como Minnesota, Wisconsin, Maine y Nueva York.
  • Eurasia: Islandia, Escandinavia y a lo largo del norte de Rusia y Siberia.

El colimbo común (Gavia immer) es la especie más extendida en Norteamérica, mientras que otras especies como el colimbo ártico o el colimbo chico tienen distribuciones ligeramente diferentes pero superpuestas en las regiones más septentrionales.

Requisitos del Nido y Territorio

Para anidar, los colimbos necesitan lagos lo suficientemente grandes como para permitirles despegar, ya que requieren una larga carrera sobre el agua para alzar el vuelo. Además, prefieren aguas claras y profundas, ricas en peces pequeños, que constituyen su principal fuente de alimento durante esta época. La tranquilidad es fundamental; buscan lagos remotos con poca perturbación humana. Sus nidos son simples acumulaciones de vegetación construidas en el borde del agua, a menudo en pequeñas islas o penínsulas protegidas, lo que les permite acceder rápidamente a la seguridad del agua si se sienten amenazados.

El Hábitat Invernal del Colimbo: Migración a la Costa

Cuando el otoño avanza y los lagos del norte comienzan a congelarse, los colimbos emprenden una migración hacia su segundo hogar: el mar. Este cambio radical de hábitat es esencial para su supervivencia, ya que necesitan aguas abiertas para poder alimentarse durante los meses más fríos.

Su hábitat invernal consiste principalmente en aguas costeras protegidas. Se les puede encontrar en bahías, estuarios y a lo largo de las costas del Atlántico y el Pacífico. Aunque son menos territoriales en invierno, suelen ser solitarios o formar pequeñas y dispersas bandadas. En estas aguas saladas, su dieta se adapta para incluir una mayor variedad de peces marinos y algunos crustáceos. Durante este periodo, comparte ecosistema con otros animales adaptados al frío, como la foca, que también frecuenta estas zonas costeras en busca de alimento.

Tabla Comparativa de Hábitats del Colimbo

CaracterísticaHábitat de Cría (Verano)Hábitat de Invierno
Tipo de AguaAgua dulce (lagos, lagunas)Agua salada (costas, bahías, estuarios)
Ubicación GeográficaInterior de regiones boreales y árticasCostas del Atlántico y Pacífico
Función PrincipalReproducción y cría de polluelosAlimentación y supervivencia
Comportamiento SocialTerritorial y en parejasSolitario o en pequeñas bandadas dispersas
Dieta PrincipalPeces de lago (percas, truchas)Peces marinos (arenques, sardinas), crustáceos

La salud de ambos hábitats es crucial para la supervivencia del colimbo. La contaminación y la perturbación humana representan serias amenazas en sus dos mundos. A continuación, se detallan algunos de los principales peligros:

  • Contaminación por metales pesados: El mercurio de la lluvia ácida se acumula en los peces de los lagos de cría, envenenando a los colimbos y afectando su éxito reproductivo.
  • Perturbación humana: El tráfico de embarcaciones a motor en los lagos puede inundar nidos, separar a los padres de sus crías y causar estrés a las aves.
  • Derrames de petróleo: En sus zonas de invernada costeras, los derrames son una amenaza mortal, ya que el petróleo daña el plumaje y les impide mantener el calor corporal. Este es un peligro que afecta a toda la fauna marina del ártico, incluyendo a especies tan singulares como el narval.
  • Pérdida de hábitat: El desarrollo urbanístico en las orillas de los lagos reduce los sitios de anidación disponibles y aumenta la presencia humana.

Preguntas Frecuentes sobre el Hábitat del Colimbo

¿El colimbo vive siempre en el mismo lugar?

No, el colimbo es un ave migratoria que utiliza dos hábitats distintos a lo largo del año. Pasa la temporada de cría (primavera y verano) en lagos de agua dulce en el norte y migra a las costas marinas para pasar el invierno, cuando los lagos se congelan.

¿Qué come el colimbo en su hábitat?

Su dieta se basa principalmente en peces. En su hábitat de cría, consume peces de lago como percas, lucios y truchas. Durante el invierno, en el mar, se alimenta de peces marinos como arenques y bacalaos pequeños, además de algunos crustáceos e invertebrados marinos.

¿Dónde vive el colimbo?

¿Por qué los colimbos necesitan lagos tan grandes para despegar?

Los colimbos tienen una estructura corporal densa y pesada, con patas situadas muy atrás, lo que los hace excelentes buceadores pero torpes en tierra y aire. Necesitan una larga «pista de despegue» sobre la superficie del agua, corriendo y batiendo las alas vigorosamente para ganar la velocidad necesaria para alzar el vuelo.

¿Se pueden ver colimbos en España?

Sí, aunque no es su zona principal, el Colimbo Grande (Gavia immer) es un invernante regular pero escaso en las costas de España, especialmente en el litoral cantábrico y atlántico gallego. Ocasionalmente, también se pueden observar ejemplares en la costa mediterránea y en algunos embalses del interior durante la migración o el invierno.

Deja un comentario