La cebra de Grevy (Equus grevyi) es la especie de cebra más grande y una de las más emblemáticas de África. Reconocida por sus rayas finas y su tamaño imponente, este mamífero fascina tanto a biólogos como a amantes de la naturaleza. Pero, ¿dónde vive la cebra de Grevy y qué características tiene su hábitat? A continuación te lo contamos todo.
Entender el entorno donde reside la cebra de Grevy es fundamental para comprender su comportamiento, adaptación y los desafíos de conservación que enfrenta. Además, conocer su distribución ayuda a diferenciarla de otras especies de cebras, como la cebra común o la cebra de montaña.

¿Dónde vive la cebra de Grevy?
La cebra de Grevy habita principalmente en el Cuerno de África, específicamente en regiones semiáridas del norte de Kenia y el sur de Etiopía. Su presencia se restringe a zonas donde la vegetación es escasa, predominando matorrales, pastizales y sabanas abiertas.
- Regiones principales: norte de Kenia y sur de Etiopía.
- Tipo de hábitat: sabanas secas, matorrales y zonas semiáridas.
- Altitud: desde 500 hasta 2,000 metros sobre el nivel del mar.
En comparación con otras cebras, la de Grevy prefiere áreas más secas y abiertas. Su distribución histórica era más amplia, incluyendo partes de Somalia y Eritrea, pero en la actualidad su rango se ha reducido drásticamente debido a la fragmentación del hábitat y la presión humana.
Comparativa con otras especies de cebras
La diferencia de hábitat entre la cebra de Grevy y otras especies como la cebra común o la cebra de montaña es notable. Mientras que la cebra común habita en pastizales más húmedos y la de montaña en terrenos escarpados, la de Grevy es exclusiva de zonas más áridas.
| Especie | Región principal | Tipo de hábitat | Población estimada |
|---|---|---|---|
| Cebra de Grevy | Norte de Kenia, sur de Etiopía | Sabanas secas, matorrales semiáridos | ~2,800 |
| Cebra común | África oriental y austral | Pastizales húmedos, sabanas | ~750,000 |
| Cebra de montaña | Sudáfrica, Namibia | Montañas rocosas y semiáridas | ~35,000 |
Características del hábitat de la cebra de Grevy
El hábitat de la cebra de Grevy está adaptado a las condiciones secas, lo que influye en su dieta, comportamiento y estrategias de supervivencia. Prefieren áreas donde el agua es escasa y las temperaturas pueden ser extremas.
- Vegetación: pastos duros, arbustos espinosos y árboles dispersos.
- Disponibilidad de agua: la cebra de Grevy puede recorrer largas distancias en busca de agua, especialmente durante la estación seca.
- Temperatura: soportan bien el calor diurno y las noches frescas.
Estas características hacen que la cebra de Grevy sea más resiliente que otras especies de cebras en ambientes hostiles. Sin embargo, también la hacen vulnerable a la sequía y la competencia con el ganado doméstico.
Importancia de la conservación
La cebra de Grevy está catalogada como en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, la caza y la competencia por recursos. Las áreas protegidas y los proyectos de conservación en Kenia y Etiopía son vitales para su supervivencia.
- Protección de fuentes de agua clave.
- Control del pastoreo excesivo de ganado.
- Educación y participación comunitaria.
Si te interesa la fauna africana, puedes descubrir más sobre otros herbívoros emblemáticos como la jirafa y su hábitat en África.
Preguntas frecuentes sobre la cebra de Grevy
¿Cuál es la diferencia principal entre la cebra de Grevy y otras cebras?
La cebra de Grevy es la más grande de todas las cebras y se distingue por sus rayas más finas y apretadas, además de su preferencia por hábitats más secos y áridos.
¿Por qué está en peligro de extinción la cebra de Grevy?
Principalmente por la pérdida de hábitat, la competencia con el ganado doméstico y la caza furtiva. Su rango de distribución se ha reducido notablemente en las últimas décadas.
¿Qué come la cebra de Grevy?
Se alimenta principalmente de pastos duros y, en menor medida, de hojas, corteza y frutos de arbustos resistentes a la sequía.
¿Dónde puedo ver cebras de Grevy en estado salvaje?
Principalmente en reservas y parques nacionales del norte de Kenia como Samburu y Buffalo Springs, así como en algunas zonas protegidas del sur de Etiopía.
¿Cuánto vive una cebra de Grevy?
En libertad puede vivir entre 12 y 15 años, y algo más en condiciones de cautiverio.