El jerbo es un pequeño roedor conocido por sus largas patas traseras, que le permiten dar grandes saltos, y su cola larga y peluda. Estos animales han desarrollado adaptaciones sorprendentes para sobrevivir en ambientes áridos y extremos, lo que los hace fascinantes desde el punto de vista biológico y ecológico.
Si te has preguntado ¿dónde vive el jerbo?, en este artículo encontrarás información detallada sobre sus hábitats naturales, regiones donde pueden encontrarse y cómo logran sobrevivir en condiciones tan adversas. Además, conocerás sus características, curiosidades y diferencias con otros roedores similares.

¿Cuál es el hábitat natural del jerbo?
El hábitat natural del jerbo son principalmente las regiones áridas y semiáridas. Se encuentran en desiertos, estepas y zonas secas de Asia y el norte de África, aunque algunas especies han logrado adaptarse a otras áreas con climas extremos.
- Desiertos de Asia central: El desierto de Gobi y las estepas de Mongolia son lugares clásicos para varias especies de jerbo.
- Desierto del Sahara: Aquí habitan especies como el jerbo egipcio, adaptándose a temperaturas extremas y escasez de agua.
- Zonas semiáridas de Oriente Medio: Incluyendo regiones como Irán y Arabia Saudita.
Los jerbos excavan madrigueras subterráneas donde se refugian del calor diurno y las bajas temperaturas nocturnas. Estas madrigueras pueden tener varios túneles y cámaras, ayudando a regular la temperatura y protegerse de depredadores.
Adaptaciones para sobrevivir en ambientes áridos
Los jerbos presentan adaptaciones fisiológicas y de comportamiento que les permiten sobrevivir en lugares con poca agua:
- Obtienen la mayor parte del agua de los alimentos que consumen, como semillas y raíces.
- Sus riñones son altamente eficientes y producen orina muy concentrada.
- Tienen hábitos nocturnos para evitar el calor extremo.
Distribución geográfica de los jerbos
La familia Dipodidae, a la que pertenecen los jerbos, contiene más de 30 especies, cada una con una distribución geográfica particular. Aunque asociamos al jerbo principalmente con el desierto, su presencia se extiende por varios continentes.
| Especie | Región principal | Tipo de hábitat |
|---|---|---|
| Jerbo de Egipto (Jaculus jaculus) | Norte de África, Medio Oriente | Desierto, semidesierto |
| Jerbo de Mongolia (Allactaga sibirica) | Mongolia, China, Rusia | Estepa, desierto |
| Jerbo orejudo (Euchoreutes naso) | Desierto de Gobi | Desierto arenoso |
Comparativa: jerbo vs otros roedores del desierto
El jerbo no es el único roedor adaptado al desierto. Otros animales, como el hámster y la chinchilla, también han evolucionado para sobrevivir en hábitats secos, aunque presentan diferencias notables:
- Jerbo: Salta para desplazarse rápidamente y excava madrigueras profundas.
- Hámster: También excava madrigueras, pero suele vivir en zonas menos áridas.
- Chinchilla: Vive en zonas rocosas y se adapta a climas fríos y secos.
Curiosidades sobre la vida del jerbo
Además de su hábitat, existen datos curiosos sobre el jerbo que vale la pena conocer:
- Algunas especies pueden saltar hasta 3 metros en un solo salto.
- Su cola actúa como timón para mantener el equilibrio al saltar.
- En estado salvaje, son principalmente nocturnos o crepusculares.
- Los jerbos domésticos, populares como mascotas, descienden del jerbo de Mongolia.
Si te interesa la vida de otros roedores adaptados a ambientes extremos, puedes leer sobre dónde vive el ratón y descubrir sus similitudes y diferencias con el jerbo.
Preguntas frecuentes sobre el hábitat del jerbo
¿En qué tipo de clima vive el jerbo?
El jerbo vive en climas áridos y semiáridos, caracterizados por temperaturas extremas entre el día y la noche y escasez de lluvias.
¿El jerbo puede vivir en otros hábitats fuera del desierto?
Algunas especies de jerbos pueden encontrarse en estepas y zonas rocosas, pero la mayoría prefiere áreas secas y arenosas.
¿Cómo afecta el clima a los hábitos del jerbo?
Debido al intenso calor diurno, los jerbos son principalmente nocturnos o crepusculares, lo que les permite evitar temperaturas extremas.
¿Qué animales comparten hábitat con el jerbo?
En sus hábitats naturales, los jerbos pueden convivir con otros roedores, reptiles y aves del desierto, como el lagarto (si existe el artículo), serpientes y algunas aves rapaces.
¿Es posible tener jerbos como mascotas?
Sí, el jerbo de Mongolia es muy popular como mascota debido a su docilidad y fácil adaptación a la vida en cautiverio.