El tucán es un ave muy especial de origen tropical y que suele contar con un largo y característico pico multicolor. Antes de hablar del lugar donde viven los tucanes vamos a conocer un poco más sobre estas llamativas aves.
Se trata de un ave que, dentro de ese largo pico multiculor, dispone de unos dientes muy pequeños que actúan como si fueran sierras. El tucán común puede llegar a medir hasta 60 cm siendo su pico una tercera parte de lo que engloba todo su tamaño.
Los tucanes disponen también de una enorme lengua que mide unos 14 centímetros; se caracteriza por ser larga, aplanada y terminar en punta. Además, tienen unas alas muy especiales que les permiten volar a cualquier lugar y durante mucho tiempo sobre la zona donde vive el tucán normalmente.
Sin duda una de las características más destacadas sobre el tucán son los colores tan característicos que posee: no solo son visibles en su pico si no también en algunas partes de su cuerpo. Por ejemplo: si echamos un vistazo a los colores de la fotografía del tucán que hemos utilizado para ilustrar el artículo nos daremos cuenta de que su pico está “coloreado” en 4 tonos diferentes: rojo, negro, azul y amarillo. También vemos que su ojo tiene un reborde azul, y la piel de las plumas de un color negro y blanco.
Utiliza el pico para alimentarse de aquellos frutos que están a su alcance. Este ha sido formado por una sustancia muy especial conocida como queratina que actúa como una esponja, por lo que es más fácil capturar su alimento.
¿Dónde vive el tucán y de que se alimenta?
Ya hemos visto que se alimentan de algunos frutos del hábitat al que pertenecen… sin embargo los tucanes también se alimentan a base de pequeños insectos como lagartijas. Si tienen acceso a huevos de otras especies se alimentarán de ellos. En algunas circunstancias también se pueden alimentar a partir de pequeños pichones.
Normalmente el tucán prefiere vivir en bosques tropicales; podemos encontrarlos en Sudamérica prefiriendo aquellos bosques que sean muy húmedos y también fríos. México es uno de los lugares donde más se los encuentra y por tanto donde habita el tucán en libertad.
Se calcula que prefieren vivir en unas latitudes aproximadas de entre 2000 y 3000 metros.
¿Dónde vive el tucán en México?
En México también podemos encontrar grandes bandadas de estas aves. Por lo general son aves a las que les gusta estar en los árboles; suelen moverse siempre en bandos aunque estos no suelen ser demasiado numerosos.
Se pueden localizar fácilmente porque siempre están provocando chillidos estridentes que alertarán a cualquier persona que pueda pasar cerca de su posición.
Existen diferentes géneros del tucán: algunos de ellos buscan las zonas húmedas que ya hemos comentado anteriormente; estos tienen un plumaje mucho más compacto y más oscuro.
Por otra parte también encontramos tucanes que viven en regiones mucho más bajas. Lo más característico de ellos es que tienen un pico mucho más pesado, pero también es más fuerte y resistente por lo que pueden aprovecharlo mucho mejor a la hora de alimentarse.
En definitiva los podemos encontrar por los siguientes lugares: La selva de Trikal (En Guatemala), La Amazonas de Ecuador, La amazonía de Perú y la Selva del Orinoco en Venezuela.
¿Frío o calor donde vive el tucán?
Es una pregunta que mucha gente que tiene una de estas aves o quiere criarlas se hace, sobre todo al empezar. Los tucanos son aves tropicales y por tanto acostumbrados a climas del trópico donde hace calor. Es por eso que prefieren zonas húmedas y donde haga calor, pero no frío. Los tucanos no pueden vivir cómodamente en sitios fríos o que tengan un clima demasiado seco.
Un ave muy especial que a todos nos encantaría ver alguna vez.
¿Cuánto viven los tucanes?
La esperanza de vida media del tucán es de aproximadamente 20 años cuando viven en libertad. Son animales que sólo ponen crías una vez al año por lo que no suelen tener facilidad para tener mucha progenie. En cautividad se está consiguiendo aumentar esta longevidad gracias a los cuidados del hombre y a la creación de un hábitat adecuado para este especia de ave tropical.
Contenido de la entrada
Que interesarte es eso