Alguna vez te has preguntado, ¿cuál es el pez óseo más pesado del mundo? La respuesta a esa pregunta es el pez luna, también conocido como Mola mola, este pez puede llegar a alcanzar un peso promedio de 1000 kilogramos, aunque existen registros de uno que llego a pesar 2300 kilogramos. Si te interesan los animales más grandes del mundo visita nuestra lista.
El pez mola mola tiene características físicas que lo hacen interesante, su cuerpo está aplastado en los laterales, cuando el pez extiende sus aletas su largo y alto se igualan, un pez luna puede llegar a medir hasta 3,3 metros de largo.
El pez luna
La piel es gruesa y sin escamas, una capa de algo parecido a un moco lo recubre y la textura de la piel es similar a una lija. Los colores de los peces luna pueden ser marrón, gris y en algunos casos gris plateado, la parte del vientre suele ser blanca, a veces tienen manchas blancas en las aletas dorsales.
En cuanto a su alimentación esta se compone esencialmente de zooplancton gelatinoso, medusas, pececillos o larvas de anguilas; este pez consume grandes cantidades de alimento debido a que necesita mantener el tamaño ya que su dieta es baja en nutrientes.
En relación con la reproducción, las hembras del pez luna tienen la capacidad de producir 300 millones de huevos cada uno con un tamaño de 13 milímetros, superando con esta cantidad a cualquier vertebrado; los huevos se fertilizan en el momento que llegan al agua.
Son peces solitarios, salen a la superficie del agua para tomar el sol y de esta forma regular la temperatura de su cuerpo.
¿Dónde viven los peces luna?
Los peces luna fueron descubiertos por un equipo de biólogos estadounidenses, el lugar donde vive el pez luna es en aguas de 40 a 400 metros de profundidad, está clasificado como un pez cosmopolita que posee la capacidad de vivir en aguas cálidas, también se distribuyen en zonas templadas tropicales tanto en el océano atlántico como en el pacífico.
Es importante que el agua se encuentre por encima de los 12oC ya que si nadan en aguas por debajo de esa temperatura pueden desorientarse e incluso podrían llegar a morir.
Son abundantes en las costas de Cuba, pero también pueden encontrarse al sur de California, cerca de Indonesia, al sur de Nueva Zelanda, en las Islas Británicas, en la Costa de África y en el Mar Mediterráneo.
Los lugares donde viven los peces luna son las profundidades de los arrecifes de coral o en áreas con algas, viven también en mar abierto.
Los peces luna no tienen muchos depredadores, pero en ocasiones puede ser que las orcas, los tiburones o los leones marinos se acerquen para atacarlos; la única forma que tienen para defenderse es nadando hacia aguas más profundas para que los depredadores no los alcancen. Otro problema que preocupa aunque no es tan grave es que accidentalmente son cazados por los seres humanos cuando caen en las redes de pesca. Aunque en algunas regiones también los cazan con el propósito de vender su carne.
¿Cuánto viven los peces luna?
Todavía no se conoce la esperanza media de vida del pez luna cuando vive en libertad en su medio natural. Sin embargo, se sabe que estos peces llegan a alcanzar unos 10 años de edad como máximo cuando viven en cautividad, lo cual nos indica que seguramente vivan menos en libertad. Y es que la mayoría de animales alcanzan edades más avanzadas cuando están en cautiverio que cuando viven en plena naturaleza, gracias a que de esta manera no tienen depredadores naturales y además disponen de alimentación correcta asegurada y cuidados veterinarios en caso de que sean necesarios.
Contenido de la entrada