El oso perezoso se caracteriza por ser un animal bastante pasivo, es considerado como el más lento de todos los mamíferos que existen, característica que le ayuda a pasar inadvertido por los animales más grandes que podrían ser posibles depredadores; será casi imposible encontrarlo en la superficie terrestre pues al poseer poca masa muscular no logran mantenerse en pie para caminar, esto los presiona a tener que arrastrarse con el fin de movilizarse cuando se encuentran ubicados en el suelo; cuando baja del árbol es exclusivamente para hacer sus necesidades fisiológicas.
Antes de descubrir dónde habita el perezoso, vamos a conocer algo más sobre este simpático plantígrado de vida relajada.
Tipos de Oso Perezoso:
Actualmente se identifican 2 tipos de especies de Oso Perezoso, diferenciándose entre otras cosas por la cantidad de dedos que tienen.
Perezoso de Tres Dedos – Bradypus tridactylus
De pelaje áspero y color grisáceo, manchas blancas en el rostro y manchas oscuras distribuidas en su cuerpo, el perezoso de tres dedos es un animal de movimientos tardos y metabolismo demasiado lento; se reproduce en cantidades mínimas, al punto que durante un año dan a luz únicamente una vez, procreando solamente una cría.
Hábitat preferido del oso perezoso:
Su pequeña cola, cabeza redonda y nariz chata se pueden observar en ambientes como bosques secos y áreas llenas de vegetación, que son los lugares más comunes donde vive el perezoso; aunque por su incapacidad para caminar debe de arrastrarse cuando se encuentra en tierra firme, es un muy buen nadador y encuentra mucho deleite al ubicarse en los ríos. También disfruta mucho su estancia en los árboles, colgando de las ramas con su espalda en dirección al suelo.
Países en los que se ubican los perezosos:
Su ubicación geográfica natural es en las cuencas del río Amazonas y del río Orinoco; aunque en la actualidad pueden encontrarse ejemplares en Centro y Sur América, desde el Oriente de Venezuela, Honduras y hasta el Norte de Argentina; prefiriendo los lugares que se encuentran cerca del nivel del mar.
Perezoso de dos dedos – Choleopus hoffmani
A diferencia del oso perezoso de tres dedos; esta especie tiene una piel muy peluda, su hábitat, costumbres y alimentación es muy parecida al de su pariente el “bradypus tridactylus”; en relación a la ubicación geográfica donde viven los perezosos se puede decir que abarcan la misma área, pero el “choleopus hoffmani” se encuentra desde el sur de Nicaragua hasta Bolivia y desde el este de Perú hasta Brasil.
Escasez del osos perezosos:
Lamentablemente durante los últimos años ha disminuido la cantidad de ejemplares de osos perezosos que pueden contabilizarse, debido a la destrucción de su hábitat por parte del ser humano, los depredadores que los atacan para comerlos y los traficantes de mascotas que matan a los adultos y capturan a las crías para poderlos vender.
¿Qué comen los osos perezosos?
Se puede decir que los osos perezosos son “vegetarianos” ya que su alimentación se basa en tallos, hojas, vegetales, brotes, frutas y flores; por esta razón no necesitan bajar de los árboles, pues los elementos básicos de su dieta los pueden encontrar mientras están en lo alto de las ramas, realizan todas sus actividades ahí, incluso se han encontrado perezosos colgando en los árboles después de muertos.
¿Cuánto viven los perezosos?
La esperanza media de vida del perezoso es de unos 30 años cuando vive en cautividad. Al ser animales con un metabolismo tan lento, es fácil que alcancen elevadas edades si no tienen que preocuparse de depredadores naturales. Su principal peligro es éste y las enfermedades, de ahí que viven tanto en cautiverio.
Los que viven en libertad, difícilmente alcanzan más de 15 años de vida, ya que no tienen las comodidades que sí que tienen los que lo hacen en zoológicos, por ejemplo.
Contenido de la entrada