El grupo de aves llamados “loros” es un orden bastante extenso (con 350 aves aproximadamente); en este grupo entran loriquitos, cacatúas, agapornis, guacamayos, entre otros. Aunque la familia de los loros es muy amplia y diversa, estas aves poseen similitudes. Todas estas aves poseen un pico curvo y sus patas son cigodactilas, esto quiere decir que poseen 4 dedos en cada una de sus patas, de los cuales dos están hacia al frente y los otros dos a lado contrario. Gran parte de los loros se alimentan de brotes tiernos, semillas, flores y frutos y algunos consumen insectos.
Los lugares donde viven los loros son básicamente regiones con clima cálido, esto quiere decir que los loros se pueden encontrar en cualquier parte del mundo que tenga un clima cálido. En lugares como Centro América, Sudamérica, Australia y Asia es donde se encuentra la gran mayoría de estas aves.
El lugar donde se encuentra representada la mayor cantidad de loros en el planeta es en el hemisferio sur. La cotorra austral es una cotorra que vive en la parte sur de América, entre Chile, Argentina y las Islas Malvinas. En la parte amazónica de Sudamérica también habita el loro amazónico.
- Loros que habitan en selvas: estos loros se encuentran principalmente en Sur y Centro América, África y el sur de Asia.
- Loros de lugares secos: la mayoría de loros habitan lugares tropicales húmedos pero hay algunas especies como las que viven en zonas africanas y parte de Australia que habitan en lugares con poca vegetación y un poco secos, como lo es el perico australiano.
- Loros en las montañas: otro lugar donde viven los loros es en zonas montañosas. La cotorra verde china o también llamada cotorra Derby es una de ellas, vive en las montañas del Tíbet y parte de la India.
- Loros que habitan en lugares domésticos: estos animales, por ser coloridos y también por su canto, han sido vendidos y llevados a los hogares de muchas personas. Muchos loros viven en parques o zoológicos del mundo, así como en casas, siempre y cuando el clima sea el adecuado para la especie, aunque en muchos lugares donde no se dan las condiciones climáticas necesarias, se han creado ambientes cerrados donde puedan habitar tranquilamente y sin problema alguno.
Estas animales se han vuelto aves de compañía para el hombre desde hace mucho tiempo atrás. Ya que es una especie con inteligencia, belleza y carisma, muchos loros pueden imitar sonidos distintos, desde sonidos de animales hasta repetir palabras dichas por sus dueños. La venta de estos animales que hayan sido capturados en su hábitat natural está prohibida ya que muchas especies de loros se encuentran en peligro de extinción.
El lugar donde vive el loro cada vez se encuentran más amenazados, haciendo que tengan que emigrar a otros lugares distintos donde se sientan más seguros, la comercialización de estos animales ha hecho que vivan en diferentes parques, zoológicos y hogares del mundo.
¿Cuánto viven los loros?
La esperanza de vida del loro depende principalmente de dos factores. Por un lado tenemos si viven en cautividad o en libertad, y por otro lado tenemos la especie a la que pertenece. Los loros que viven en cautividad tienen una mayor longevidad que aquellos que lo hacen en libertad, principalmente debido a que tienen mayores cuidados veterinarios y se les aporta una alimentación correcta y sana.
Más concretamente y según la especie, los guacamayos son los loros que más tiempo viven, llegando alcanzar los 80 años de vida. En el otro extremo tendríamos a las ninfas, que rara vez superan los 25 años de vida. Por citar alguna otra especia, las cacatúas viven en torno a los 65 años y los loros grises aproximadamente 50.