Las estrellas de mar, científicamente nombradas como asteroideos, son una especie perteneciente al filo Echinodermata. Cuenta con una simetría pentarradial, un cuerpo parcialmente aplanado compuesto por un círculo o disco pentagonal el cual se divide en una serie de 5 o más brazos. Es común que las estrellas de mar se confundan con la especie de los ofiuroideos ya que poseen unas características muy parecidas, estos son otro filo de Echinodermata que difiere de los asteroideos en su tamaño y su clase.
Se puede decir que las estrellas de mar componen una parte bastante grande de todos los animales conocidos del fondo del mar, una buena cantidad de personas puede reconocer sencillamente que animal es y a donde pertenece.
Características de las estrellas de mar
Se han podido encontrar una gran variedad de estrellas de mar alrededor de todo el mundo, llegando a encontrar aproximadamente 2000 especies distintas.
Comúnmente se dice que las estrellas de mar son peces, lo cual es totalmente incorrecto puesto que pertenecen al grupo equinodermos, mayormente relacionados con los erizos de mar.
En el cuerpo de las estrellas de mar encontramos una gran cantidad de curiosidades, una de las más extrañas es que estas no poseen cerebro o sangre.
Por lo general estos animales tienen 5 brazos pero esto no significa que solo sea así, se han encontrado especies de hasta 50 extremidades, es el caso de la Labidiaster Annulatus o, simplemente, estrella de mar antártica.
Si se da el caso de que alguna estrella pierda parcial o completamente una de sus extremidades, tiene la capacidad de regenerarla con el pasar del tiempo. Incluso perdiendo todas las extremidades la estrella es capaz de regenerar el 100% de su cuerpo. A su vez, también es común que de un brazo arrancado o cortado se genere una nueva estrella de mar. Todo lo anterior mencionado se debe a que las estos animales poseen en sus brazos una gran parte de sus órganos, como lo son las gónadas y el apéndice pilórico.
La superficie de su piel puede encontrarse de muchas texturas: lisa, granulada, espinosa, entre otros, pero siempre cuenta con una cubierta de varias placas óseas superpuestas, por ello la mayoría de depredadores pasan de ella. Suele encontrarse en distintos colores, generalmente son rojas, naranjas, azules, grises o marrones, dichos colores permiten que se pueda camuflajear con facilidad.
Cuentan con una alimentación carnívora o carroñera. Su dieta se basa principalmente en presas de movimiento reducido como lo son los percebes, los gasterópodos, poliquetos, bivalvos, entre otros invertebrados.
Hábitat de las estrellas de mar
Estos llamativos animales se encuentran distribuidos a lo largo de todos los océanos del mundo, sin importar que haya un ambiente frio o tropical. Son estrictamente marinos, no tienen la más mínima posibilidad de sobrevivir fuera del agua. Además no existen en aguas dulces, y solo en ocasiones se pueden ver en aguas salobres.
Pueden observarse desde las zonas costeras hasta profundidades de 6000 metros debajo de la superficie.
Contenido de la entrada